¿Te mudaste a España y no tenés ni idea cómo se hace un currículum acá? Buscar trabajo en el exterior no suele ser tarea sencilla (Acordate, difícil no es lo mismo que imposible). Generalmente no sabemos qué poner como experiencia, qué tienen en cuenta los entrevistadores ni que foto es acorde poner. (Sí, yo también pasé por esa).
En estos años trabaje de dependienta en tiendas de ropa y de camarera. SIEMPRE empecé trabajando pocas horas y escalé hasta tener un puesto como encargada. Estuve del lado del entrevistador, aconsejé a mis jefes y aprendí a mirar a través de sus ojos qué era lo que necesitaba la empresa. En este artículo te cuento cómo hacer tu currículum pero también tenés otros para que estes más preparado:
- 7 maneras de buscar trabajo en España
- 10 preguntas frecuentes sobre buscar trabajo en Barcelona
- ¿Cómo ir a una entrevista y salir teniendo trabajo?
Tu currículum infalible
Primero lo primero, creá (o actualizá) tu currículum de forma elegante y creativa, para hacerlo te recomiendo usar Canva. En el link de abajo podés encontrar diferentes estilos de plantillas de CV.

Una vez elegida tu plantilla rellenala usando estas 8 claves
- Es de vital importancia que armes el CV en base al puesto al que estás aplicando. Si el rubro que te interesa es el de hostelería, tu perfil y la experiencia deben estar referidos al sector; de nada importa si trabajaste como costurero en el pasado.
- Poné los datos de tu residencia nueva y tu número de teléfono local, pocos lugares llaman a un número del extranjero.
- Añadile una foto donde estés solo, sonriendo y con el fondo despejado pero no blanco, siempre suma si podés hacerla en modo retrato.
- No te olvides de agregar tu segunda nacionalidad o el tipo de documento que tenés (DNI o NIE). Eso le aclarará la duda al entrevistador de si tenés o no papeles en regla.
- Si tenés el carnet de conducir canjeado por el español, agregalo también. Te va a dar más oportunidades y hay algunas ofertas que lo tienen como requisito.
- Inflá tu experiencia. No tengas miedo de exagerar la cantidad de tiempo que estuviste trabajando en un lugar. (De hecho, en los cuatro años que llevo viviendo acá, jamás ningún encargado llamó para pedir referencias.)
- ¡Cuidado con los idiomas! Esta bien exagerar, pero no te pases. Si hablas poco el catalán pero te manejas, agregalo poniendo que tenés un nivel básico. Si hablas inglés pero no muy fluido poné que tu nivel es intermedio. Agrega todo lo que sepas, pero sabe que es probable que si para el puesto al que aplicaste es un requisito el idioma te pidan que demuestres el nivel que tenés.
- Escribí una pequeña carta presentación, depende la plataforma que uses podría ser un requisito obligatorio.
¡Espero que te haya servido de ayuda! Si te quedó alguna duda, necesitas alguna recomendación o te gusto el artículo podés dejarme un comentario debajo o contactarme por acá.