El Sistema de Salud en España es un servicio público que da cobertura tanto a españoles como a extranjeros con y sin residencia legal. Cubre todos los servicios médicos básicos, así como muchas otras prestaciones.

Para poder acceder a la cobertura sanitaria general es necesario tener papeles en regla, contar con el número de seguridad social y con la tarjeta sanitaria individual. El organismo encargado de ofrecer atención médica en Cataluña es el Servicio Catalán de Salud, conocido como CatSalut.

Tarjeta Sanitaria Individual

La TSI es una tarjeta personal necesaria para acceder a los centros de salud y a los descuentos farmacéuticos del CatSalut.

Para poder solicitarla debes llamar al 061 y consultar qué CAP (Centro médico) te corresponde, ya que dependiendo el lugar de empadronamiento deberás acudir a uno u otro. Luego debes presentarte, sin cita previa, junto con:

Te darán una tarjeta provisoria con la que podrás acceder a todos los servicios y atención médica. La tarjeta definitiva se recibe en unas semanas por correo postal al domicilio donde se está empadronado.

Sin Papeles

Los inmigrantes en situación irregular, también conocidos como Sin Papeles, no tendrán cobertura sanitaria a excepción de urgencias, atención a menores, embarazo y parto. Sin embargo, si un SP acredita 3 meses de empadronamiento continuado en Cataluña e ingresos inferiores a la renta básica para la inclusión y protección social, puede solicitar la tarjeta sanitaria de segundo nivel. Dicha tarjeta dura un año, es renovable y se realiza presentando esta solicitud junto con la documentación requerida en el CAP en el que se solicite recibir la atención primaria.

CAP

Cada ciudadano en situación regular tiene asignado, dependiendo de su domicilio, un Centro de Atención Primaria (CAP). Podrá acceder a medicina de familia, pediatría, enfermería, dentista y trabajador social. Los mismos ofrecen diagnóstico y atención a los principales problemas de salud agudos y crónicos y asistencia sanitaria y social, entre otras cosas. Conocé el tuyo acá.

Básicamente, el CAP es donde hay que ir cuando se tiene un problema de salud o se quiere prevenir alguna enfermedad. Actualmente (situación Covid 19) muchos de ellos se encuentran abiertos las 24hs, aunque en la normalidad abren de Lunes a Viernes de 8am a 21pm. Acceder a esta atención es totalmente gratis.

Atención especializada

Para poder recibir atención especializada antes tenés que realizar una consulta con tu médico de cabecera. Es él quien tiene que examinarte primero y según su criterio realizar un volante o petición de consulta con un especialista. El tiempo de espera para conseguir una cita suele ser largo debido a la alta demanda que recibe el sistema sanitario público.

Dentista

Salvo casos muy excepcionales de atención primaria aguda, los tratamientos dentales no suelen estar cubiertos por la sanidad pública. En caso de querer ir al dentista recomiendo hacerlo de manera privada. Yo me atendí en Vitaldent, me arreglé caries, me hice limpieza y hasta me saqué muelas. Recomiendo el servicio, aunque ir al dentista sea una de las cosas que más odio en la vida.

Ginecología

En la Seguridad Social no se consideran necesarias algunas pruebas ginecológicas comunes como la ecografía de mama, análisis de sangre o la prueba Papanicolau. Según la Sanidad española las citologías deben realizarse cada 3 años, por lo que la revisión ginecológica en la seguridad social cada año es considerada innecesaria.

Para más información podés consultar los hospitales y centros de salud de España acá.

¡Espero que te haya servido de ayuda! Si te quedó alguna duda, necesitas alguna recomendación o te gustó el artículo podés dejarme un comentario debajo o contactarme por acá.

Bss, Maggie